|
|
|
|
|
 |
|
 |

HISTORIA
Corría el mes de diciembre de 1549 y cuando había pasado solo un poco de tiempo de fundada la ciudad de Pamplona por los capitanes PEDRO DE URSUA, y ORTUM VELASCO, el muy ilustre capitán extremeño JUAN RODRÍGUEZ SUAREZ, organizó una expedición y frente a ella inicio a lo largo y ancho del páramo comprendido entre la ciudad de Pamplona y la parte más alta de la cordillera (al oriente) y que más tarde y en su honor recibió el nombre de “mesa de JUAN RODRÍGUEZ”.
Su principal objetivo era encontrar las minas de tan codiciado metal, el oro, que nunca abandonaron las mentes de los codiciosos conquistadores y colonizadores y de lo que ya tenían vagas noticias (minas de oro de Vetas). Después de marchar y contramarchas, JUAN RODRÍGUEZ SUAREZ, situó el campamento en la anteriormente mencionada mesa. Muy seguramente desde este sitio pudo observar un pequeño pero bello Valle, al que dirigió sus pasos y al llegar a él lo encontró habitado por los indios Cacheguas o Butareguas, no encontrando por parte de ellos ninguna resistencia y por el contrario no recibió sino muestras de amistad; en vista de ello fundó un pueblo al que dio el nombre de TONA, muy posiblemente en honor del que en España, provincia de Extremadura le vió nacer.
Por no haberse encontrado por parte alguna el Acta de fundación, hemos tonado como referencia los datos encontrados en un libro histórico escrito por ENRIQUE OTERO D’ACOSTA y en el que existe un documento, en el cual el Cabildo de Pamplona y la aprobación de los Capitanes Ursua y Velasco, le conceden al Capitán JUAN RODRÍGUEZ la Encomienda de TONA, en recompensa de la misión adelantada y cumplida por él en toda la región y el que lleva la fecha de febrero 25 de 1550.

|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|