
La cabecera Municipal se encuentra recostada como ninfa que duerme al pie de la gran cordillera oriental, en medio de tres Cerros Andinos, llamados el Palmar, el Molino y el Alto de Tomasa.
En jurisdicción de la vereda Pitones, distante de Bucaramanga a 36 Km.
El municipio está dividido políticamente en 16 veredas y dos corregimientos que son:
Vereda Alizal

Esta vereda tomo el nombre debido a unos árboles llamado alizo, encontrados únicamente en esta región.Limita por el oriente con la vereda de Cuestaboba, por el occidente con la vereda el Palmar, por el norte con municipio de Charta y por el sur con la vereda Tembladal y Pitones.
Cuenta con una altura de 3.900 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 5º a 10ºC.
Las principales fuentes de economía son la siembra de la papa y cebolla y en la ganadería el cuidado de ganado vacuno , lanar y caballar.
Vereda Arnania

Tomo el nombre a la quebrada Arnania.
Limita por el oriente con Vegas, por el occidente con veredas Babilonia y Montechiquito, por el norte con la vereda Vegas y con el municipio de Charta y por el sur con la vereda de Caragua.
Cuente con 1500 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura de 18ºa 20º C.
Los principales productos de economía son el café, plátano, fique y apio.
Vereda Babilonia

Según datos históricos este nombre fue asignado por los vecinos inspirados en las lecturas de la sagrada Biblia. Con una altura de 1.300 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura de 20º a 25º C.
Su principal fuente de economía es el café y algunas legumbres.
Limita por el oriente con la vereda Arnania, por el occidente con el municipio de Bucaramanga, por el norte con Charta y por el sur con la vereda Montechiquito.
Vereda Cuestaboba
Toda esta región se caracteriza por ser páramo.
Limita al oriente con el departamento de Norte de Santander, al occidente con las veredas tembladal y Alizal, al norte con el municipio de vetas y el departamento de Norte de Santander y al sur con Saladiro y Ucatá.
La altura promedio de 3.250 m.s.n.m. y una temperatura entre los 10º a 5º C.
Su economía se basa en el cultivo de la cebolla y en el comercio.
Vereda Caragua

Se debe su nombre a la poca carencia de agua.
Limita por el oriente con las veredas Pirgua y Guarumales, por el occidente con el municipio de Bucaramanga, por el norte con las veredas Vegas, Arnania y Montechiquito por el sur con el municipio de Bucaramanga.
Con 1.300 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura de 20º a 25º C.
Su economía se basa en la simbra de apio, hortalizas, maíz, fríjol, naranjas, y flores
Vereda Guarumales

Lleva el nombre debido a que en el terreno hay un árbol llamado Guarume.
Limita al oriente con Ucatá, al occidente con la vereda Caragua, al norte con Pirgua y al sur con el municipio de Ploridablanca.
Con una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 18º a 20º C.
Su principal economía es la agricultura, variada debido a su clima y la ganadería.
Vereda Juan Rodríguez

Esta situada en la parte alta, sector Páramo, sobre la vía que conduce a Bucaramanga con Pamplona entre los kilómetros 50 y 60.
Limita al oriente con la vereda saladito y el municipio de Santa Barbara, al occidente con el municipio de Floridablanca, al norte con Ucatá y al sur con Piedecuesta.
La economía se basa en el comercio y la agricultura
Vereda Montechiquito

Limita al oriente con Arnania, al occidente con el municipio de Bucaramanga, al norte con Babilonia y al sur con la vereda Caragua y el municipio de Bucaramanga. Su altura promedio es de 1500 m.s.n.m, con una temperatura aproximada de 18º a 20º C.
Su economía se basa en la agricultura, como el café, apio, plátano, yuca y diversidad de legumbres.
Vereda El Palmar

Su nombre se debe a que en la parte montañosa se encuentran muchas palmas.
Limita al oriente con las veredas Alizal y Pitones , al occidente con el Quemado, al norte con el municipio de Charta y al sur con las veredas Vegas y Pirgua..
Con una altura de 1900 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 18º C.
Su principal fuente de economía Ganadería proporcionando leche y la agricultura.
Vereda Pitones

Se encuentra en el centro de el municipio, en esta vereda esta la cabecera municipal.
Limita al oriente con la vereda Tembladal, al occidente con la vereda el Palmar, al norte con la vereda Alizal y al sur con la vereda Pirgua.
Con una altura de 2000 metros a nivel del mar, con una temperatura de 15º a 18º C.
La economía se basa en la agricultura y la ganadería con la extracción de leche.
Vereda Pirgua

Es una de las veredas más extensas de la región, se encuentran las localidades conocidas como Golondrinas, Mayoría.
Limita al oriente con la vereda Ucatá, al occidente con las veredas de Caragua y Vegas; al norte con las veredas Palmar y Pitones de y por el sur con las veredas Ucatá y Guarumales.
Con una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar y una temperatura en las partes bajas de 22º c. Y en las partes altas de 18º C.
Su principal economía es la agricultura sobresaliendo al apio y la legumbre, en la ganadería esta bastante desarrollada sobretodo el ganado vacuno tanto para la lache, como para la carne, también ganado caballar, porcino, etc.
Vereda El Quemado

Limita al oriente con el Palmar, al occidente con el municipio de Charta, al norte con el municipio de Charta y al sur con las veredas Palmar y Vegas..
Con una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar y una temperatura aproximada de 18º a 25º C.
Esta región su economía se basa más que todo en la ganadería con su principal producto la leche, además su agricultura es importante, se destacan el café, apio, pátano.
Vereda Saladito

Páramo en su totalidad.
Limita al oriente con Norte de Santander y el municipio de Santa Bárbara, al occidente con la vereda Ucata, al norte con Cuestaboba y al sur con la vereda Juan Rodríguez
Con una altura de 3.250 m.s.n.m y una temperatura promedio de 10º a 5º C.
Su economía se basa en el cultivo de la cebolla y el comercio
Vereda Tembladal

En esta vereda se encuentra el sitio denominado El Gramal a 6 km de la cabecera municipal. Importante para la comunidad por su paisaje y porque se encuentra la única empresa existente en Tona, una cooperativa de lácteos denominada “COOALAGRA”.
Limita al oriente con Cuestaboba al occidente con Pitones , al norte con la vereda Alizal y al sur con la vereda Ucata.
Con una altura aproximada de 2500 sobre el nivel del mar y una temperatura de 10º a 15ºC.
Su principal economía la lache, la Cooperativa con la elaboración de quesos, yogurt, arequipes que son llevados a Bucaramanga para su comercio, también la agricultura con el cultivo de la arveja, papa, curuba, tomata de árbol.
Vereda Ucatá

Limita al oriente con la vereda Saladito, al occidente con las veredas Pirgua y Guarumales, al norte con Tembladal, Pitones, Pirgua y al sur con el municipio de Floridablanca y la vereda Juan Rodriguez.
Con una altura aproximada de 3000 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 10º a 5º C.
Su principal centro de economía es la lechera y a segunda escala la agricultura.
Su nombre con orígenes indígenas.
Vereda Vegas

Limita al oriente con el Palmar, al occidente con el municipio de Charta y la vereda el Arnania, al norte con el Quemado y al sur con Pirgua y Caragua.
Con una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar y una temperatura aproximada de 18º a 20º C.
Su principal fuente de economía es la agricultura con la siembra de café, plátano, apio, y otras legumbres, a segunda escala la ganadería con la lechería.

Cuenta también con dos corregimientos ubicados sobre la carretera principal de Bucaramanga a Cúcuta que son La Corcova a 25 Km. de distancia de la cabecera Municipal y 24 Km. De Bucaramanga y el Corregimiento de Berlín a 64 km. De distanci de la cabecera municipal y a 63 km. De Bucaramanga.
corregimiento de BERLIN
En 1931 en el Valle que conforma la bifurcación de los ríos Jordán y Pescadero distante de Bucaramanga a 63 kolómetros, David Vanegas construyó la primera casa que lleva el nombre de Berlín, posada y potrero que servía de albergue a los arrieros que iban de Cúcuta a Bucaramanga y viceversa.
El mismo año fue construida la segunda casa por el señor Martín Flórez llamada El Estanquillo, por ser expendio de aguardiente, la primera tienda perteneció al señor Máximo García.
Se reconoce como primeros habitantes a: David Vanegas, Martín Flórez, Antonio Pabón, Doroteo Capacho, Adolfo Gutiérrez, Jacoba Castilla.
La carretera que une a Bucaramanga con Pamplona – Cúcuta fue hecha a pica y pala hacia los años de 1932 – 1936 lo cual impusó el desarrollo de sete sitio. Luego fue llevado a la categoría de Corregimiento por acuerdo número 4 de 1938.
Los terrenos en los que se construyó: el puesto de Salud, la capilla, fueron donados por Don David Vanegas y los predios del cementerio por el señor Antonio Pabón.
La capilla de Berlín ofrecida a María Auxiliadora la construyó el maestro de obra Cunsio Cuadros bajo la dirección del padre Esteban Mendoza con aportes de la comunidad campesina.
Los habitantes basan su sustento en el cultivo y comercialización de la cebolla junca.
corregimiento la CORCOVA
Su nombre a que queda en una corcova de la carretera central Bucaramanga Cúcuta, es un caserío de lado y lado de la carretera y fue creado como corregimiento por el acuerdo Número 5 de 1940.
Los habitantes de esta región se dedican a la agricultura y como empleados de la Granja Avícola qie está ubicada en predios de la Finca la Mariana.
Este corregimiento es de bastante importancia comercial y económica por la facilidad de transporte debido a que ésta región esta comunicada con grandes centros comerciales por la carretera central.